Reproductor

martes, 22 de diciembre de 2015

En el umbral de las puertas de la percepción

Aldous Huxley se atrevió a explorar la realidad que a diario no percibimos. En lo que llamamos nuestra vida cotidiana las cosas, los seres, el espacio mismo, los percibimos a diario sin poder captarlos en su totalidad.
A principios de los años 50', Huxley se entregó a la experimentación con la mescalina, un alcaloide psicoactivo del peyote. El nuevo paisaje perceptivo que apareció ante su mirada fue recreado luego en su trascendental obra: ¨ Las puertas de la percepción¨.
Huxley inició mucho antes el camino en pos de la realidad que es y nos rodea. A través de la imaginación literaria, en los años 30', escribió la célebre novela ¨Un mundo feliz¨ en la que la droga denominada soma es virtualmente el personaje crucial de la obra. En aquel entonces, Huxley sospechaba que la farmacología se acercaba a la elaboración de una sustancia que liberaría al hombre de sus miedos. Pero, a la vez, presentía que el Estado se opondría a la sustancia emancipadora para reemplazarla por un "encefalograma plano", capaz de perfeccionar el control estatal y universal sobre la individual y particular. Esta hipótesis aflora en Un mundo feliz, obra cercana en sus visiones futuristas de hipercontrol social a 1984 de Orwell (que luego inspirará el famoso film Brazil).

"Si las puertas de la percepción se depurasen, todo aparecería a los hombres como realmente es: infinito. Pues el hombre se ha encerrado en sí mismo hasta ver todas las cosas a través de las estrechas rendijas de su caverna."
 William Blake  de La boda entre el cielo y el infierno.

Basado en esta cita, Huxley asume que el cerebro humano filtra la realidad para no dejar pasar todas las impresiones e imágenes, las cuales serían imposibles de procesar. De acuerdo con esta visión, las drogas pueden reducir este filtro, o abrir estas puertas de la percepción, como él lo expresa metafóricamente.

Para verificar esta teoría, Huxley toma mescalina y escribe sus pensamientos y sentimientos. Lo que nota es que los objetos cotidianos pierden su funcionalidad y de repente existen "como tales". Espacio y tiempo se vuelven irrelevantes y la percepción parece hacerse mayor, sobrecogedora y a veces hasta ofensiva porque el individuo es incapaz de hacer frente a la enorme cantidad de impresiones.


NZT 48

En 2011 el film ¨Sin límites¨ con un guión basado en la novela de Alan Glynn¨ The dark fields¨ cuenta la historia de Eddie Morra (Bradley Cooper), un aspirante a escritor que sufre un bloqueo crónico a la hora de escribir sus libros y además recientemente ha finalizado una relación sentimental con su novia Lindy (Abbie Cornish). Sin embargo su vida da un giro inesperado cuando su ex cuñado Vernon Gant (Johnny Whitworth), le da a conocer el NZT, un medicamento revolucionario que le permitirá aprovechar todo su potencial cognitivo. Con todos y cada uno de los impulsos nerviosos de su cerebro, Eddie puede recordar absolutamente todo lo que haya visto, leído o escuchado, incluso podrá aprender idiomas fluidamente con tan solo escucharlos; siempre que siga tomando el fármaco experimental que promete aumentar la capacidad cerebral, agudizar la mente y potenciar los niveles de energía. 



Pero...sería posible vivir todo el tiempo sin límites?, con todo nuestro potencial cerebral… percibiendo todo? o seríamos una especie de Funes el memorioso?...

“(...) la función del cerebro, el sistema nervioso y los órganos sensoriales es principalmente eliminativa, no productiva. La función del cerebro y del sistema nervioso es protegernos, impedir que quedemos abrumados y confundidos por esta masa de conocimientos en gran parte inútiles y sin importancia (...) admitiendo únicamente la muy reducida y especial selección que tiene probabilidades de sernos prácticamente útil. .” Fragmento de ¨Las puertas de la percepción¨. Aldous Huxley.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Todas las cartas de amor son ridículas

Aunque (como decía Fernando Pessoa) ¨todas las cartas de amor son ridículas¨, la literatura epistolar no es una especie en extinción, mientras el amor y los amantes sigan existiendo serán los que más aporten a este género.
Mutará de formas y soportes pero la palabra escrita seguirá siendo siempre el instrumento para comunicar sentimientos, acortar distancias, despertar pasiones, declarar estados amorosos. Aun cuando por momentos sean fuentes de equívocos- por imprecisiones sintácticas y semánticas por ausencia de inflexiones y exclamaciones sonoras- jugarán a su favor el tiempo para la reflexión y la osadía de lo no presencial.
Exploración de las palabras para los amantes que ensayan en el terreno epistolar y para los escritores sólo un ejercicio más de literatura. 


El amor de Sartre hacia Beauvoir era el amor necesario, todos los demás eran los amores contingentes.
 "Si usted se acostara en este estrecho jergón, a mi lado, me encontraría muy a gusto y se me derretiría el corazón. Pero no será así y tendré que oír los ronquidos sonoros de alguien. Ay, amor mío, cómo la amo a usted y cómo la necesito. La amo con todas mis fuerzas¨. Escrita cuando estaba enrolado en la milicia. 

En cierta ocasión Sigmund Freud le escribió a su novia y futura esposa Martha Bernays una carta de amor que después ha dado la vuelta al mundo al ser considerada una de las confesiones más románticas de la historia: 
"No apetezco sino lo que tú ambicionas para ambos porque me doy cuenta de la insignificancia de otros deseos comparados con el hecho de que seas mía. Estoy adormilado y muy triste al pensar que tengo que conformarme con escribirte en vez de besar tus dulces labios". 

Víctor Hugo escribió en cierta ocasión a Adèle Foucher:
"Tienes razón. Hay que amarse y luego hay que decírselo, y luego hay que escribírselo, y luego hay que besarse en los labios, en los ojos, en todas partes¨. 

Albert Einstein también expresaba con frecuencia sus sentimientos hacia su gran amor, Mileva, por carta. En una de estas epístolas, enviada desde Milán el 13 de septiembre de 1900, el físico afirmaba:
"En todo el mundo podría encontrar otra mejor que tú, ahora es cuando lo veo claro, cuando conozco a otra gente. [...] Hasta mi trabajo me parece inútil e innecesario si no pienso que también tú te alegras de lo que soy y de lo que hago." 

Franz Kafka le envió numerosas cartas a su amada Felice. En una fechada en enero de 1913 le expresaba así su doble amor hacia ella y la literatura:
"Querida: te pido con las manos alzadas que no sientas celos de mi novela. Cuando los personajes en la novela se dan cuenta de tus celos, se me escapan, más aun cuando sólo los tengo agarrados por la punta de sus vestidos¨.

El novelista Scott Fitzgerald también escribió largas misivas a la que sería su esposa, Zelda Sayre:
"Tú y yo hemos pasado momentos maravillosos en el pasado, y el futuro aún está cargado de posibilidades si levantas la moral y procuras creerlo. El mundo exterior, la situación política, etcétera, siguen siendo oscuros e influyen en todos directamente, y es inevitable que te afecten indirectamente a ti, pero procura distanciarte de todo ello mediante alguna forma de higiene mental, inventándola, si es necesario¨.

Fernando Pessoa firmó el poema "Todas las cartas de amor son ridículas" un mes antes de su muerte, dirigido a Ophélia Queiroz, una mecanógrafa de las oficinas de la Baixa lisboeta donde él traducía correspondencia comercial.
El Pessoa más tierno y digno se alterna con impulsos de vocación literaria en sus cartas de amor y se oscurece con una psique fragmentada.


Todas las cartas de amor son ridículas...

Todas las cartas de amor son
ridículas.
No serían cartas de amor si no fuesen
ridículas.

También escribí en mi tiempo cartas de amor,
como las demás,
ridículas. 

Las cartas de amor, si hay amor,
tienen que ser
ridículas. 

Pero, al fin y al cabo,
sólo las criaturas que nunca escribieron cartas de amor
sí que son
ridículas. 

Quién me diera el tiempo en que escribía
sin darme cuenta
cartas de amor
ridículas. 

La verdad es que hoy mis recuerdos
de esas cartas de amor
sí que son
ridículos. 

(Todas las palabras esdrújulas,
como los sentimientos esdrújulos,
son naturalmente
ridículas).

Alvaro de Campos (heterónimo de Fernando Pessoa)

domingo, 25 de octubre de 2015

Boris Vian, antropolicandría y existencialismo

El lobo Hombre
Boris Vian (10 de marzo de 1920, Francia -23 de junio de 1959, Francia) fue un hombre polifacético. Músico de jazz, cantante, actor, periodista y, además escritor. Repartió su tiempo en diferentes actividades literarias, escribió novelas y cuentos, algunos publicados en Les Temps Modernes, –invitado por Jean Paul Sartre- donde también escribió crónicas y críticas de aspectos sociales. En el periódico Combat –dirigido por Albert Camus–, abordó la crítica de jazz. En 1946 publicó dos novelas: La espuma de los días y El otoño en Pekín. En la primera, (L'écume des jours), manifiesta su gran dominio del lenguaje creando neologismos como "pianocktail", palabra inventada por el autor para describir un piano, que al interpretar una melodía, produce un cóctel donde el sabor recuerda las sensaciones experimentadas al escuchar la canción, planteando situaciones propias del surrealismo. Aparte de frecuentar a la intelectualidad existencialista de aquellos tiempos en el barrio de Saint Germain des Prés ( París), conoció a los grandes del jazz como Duke Ellington, Miles Davis y Charlie Parker.

El lobo-hombre es la recopilación de trece cuentos cuyos personajes nos conducen desde el absurdo inicial hasta la reflexión existencialista. En particular el cuento El Lobo-Hombre es una fábula escrita en 1947, sobre el hombre como depredador. Este relato es la historia de un lobo llamado Denis, que se alimenta de hierba y jacintos azules y sueña con abrir un taller de reparaciones. Un día, Denis tropieza en su camino con un brujo llamado el Mago del Siam, que muerde al lobo, convirtiéndolo en lobo-hombre por "los fenómenos de licantropía o, mejor dicho, de antropolicandría. Obligado a convivir con los hombres por un tiempo, Denis descubre en París sus miserias y su maldad, y las secuelas que las noches de luna llena pueden dejarle. Más allá de la absurdidad de los detalles, el relato es una aguda crítica a la especie humana.

¨Tiritando de fiebre y sobrecogido por una intensa sensación de frío, en mitad de la noche de luna llena despertó brutalmente de su sueño. Se frotó los ojos, quedó sorprendido del extraño efecto que sintió y, a tientas, buscó una luz. Tan pronto como hubo conectado el soberbio faro que le legase algunos meses atrás un enloquecido Mercedes, el deslumbrante resplandor del aparato iluminó los recovecos de la caverna. Titubeante, avanzó hacia el retrovisor que tenía instalado justo encima de la coqueta. Y si ya le había asombrado darse cuenta de que estaba de pie sobre las patas traseras, aún quedó más maravillado cuando sus ojos se posaron sobre la imagen reflejada en el espejo. En la pequeña y circular superficie le hacía frente, en efecto, un extravagante y blancuzco rostro por completo desprovisto de pelaje, y en el que sólo dos llamativos ojos rufos recordaban su anterior apariencia. Dejando escapar un breve grito inarticulado se miró el cuerpo y al instante comprendió la causa de aquel frío sobrecogedor que le atenazaba por todas partes. Su abundante pelambrera negra había desaparecido. Bajo sus ojos se alargaba el malformado cuerpo de uno de estos humanos de cuya impericia amatoria solía con tanta frecuencia burlarse¨. (Fragmento).

La canción de la banda de rock española La Unión, está inspirada en el cuento El lobo-hombre y fue incluída en su álbum de 1984 Mil siluetas. Rafa Sánchez y su banda hicieron de esta canción su mayor éxito gracias a un efectivo video musical y una romántica historia.


Cae la noche y amanece en París,
en el día en que todo ocurrió.
como un sueño de loco sin fin
la fortuna se ha reído de ti,
ja, ja, sorprendido espiando
el lobo escapa aullando
y es mordido, por el mago del Siam.
La luna llena sobre País
ha transformado en hombre a Dennis.
rueda por los bares del bulevar
se ha alojado en un sucio hostal
Ja, ja, mientras esta cenando
junto a él se ha sentado
una joven, con la que irá a contemplar.
La luna llena sobre parís
algunos francos cobra Dennis.
Auuuh lobo-hombre en París
auuuh su nombre es Dennis.
El hombre-lobo está en Paris
su nombre Dennis
La luna llena sobre París
ha transformado en hombre a Dennis.
Mientras esta cenando
junto a él se ha sentado
una joven ­con la que irá a contemplar!

La luna llena sobre París
ha transformado en hombre a Dennis.





jueves, 22 de octubre de 2015

Kubla Khan y el sueño de Coleridge

Un emperador mongol, en el siglo XIII, sueña un palacio y lo edifica conforme a la visión; en el siglo XVIII, un poeta inglés que no pudo saber que esa fábrica se derivó de un sueño, sueña un poema sobre el palacio. 

¨Confrontadas con esta simetría, que trabaja con almas de hombres que duermen y abarca continentes y siglos, nada o muy poco son, me parece, las levitaciones, resurrecciones y aparaciones de los libros piadosos. El resto, elegir creer que fue una coincidencia del azar o que, efectivamente, el movimiento de alas de una mariposa lejana sí puede producir algún tipo de efecto al otro lado, es algo que corresponde a cada uno.¨ Jorge L. Borges.

Del palacio sólo quedaron ruinas y del poema apenas pudieron rescatarse 50 versos. Borges, Byron y otros muchos quedaron encandilados por este caso. 


Samuel Taylor Coleridge escribe que se había retirado a una granja en el confín de Exmoor; una indisposición lo obligó a tomar un hipnótico; el sueño lo venció momentos después de la lectura de un pasaje de Purchas, que refiere la edificación de un palacio por Kublai Khan, el emperador cuya fama occidental labró Marco Polo. En el sueño de Coleridge, el texto casualmente leído procedió a germinar y a multiplicarse; el hombre que dormía intuyó una serie de imágenes visuales y, simplemente, de palabras que las manifestaban; al cabo de unas horas se despertó, con la certidumbre de haber compuesto, o recibido, un poema de unos trescientos versos. Los recordaba con singular claridad y pudo transcribir el fragmento que perdura en sus obras. Una visita inesperada lo interrumpió y le fue imposible, después, recordar el resto. "Descubrí, con no pequeña sorpresa y mortificación -cuenta Coleridge- que si bien retenía de un modo vago la forma general de la visión, todo los demás, salvo unas ocho o diez líneas sueltas, había desaparecido como las imágenes en la superficie de un río, en el que se arroja una piedra, pero, ay de mí, sin la ulterior restauración de estas últimas."...


Explicación de Borges en su ensayo ¨El sueño de Coleridge¨

El poeta soñó en 1797 (otros entienden que en 1798) y publicó su relación del sueño en 1816, a manera de glosa o justificación del poema inconcluso. Veinte años después, apareció en París,fragmentariamente, la primera versión occidental de una de esas historias universales en que laliteratura persa es tan rica, el Compendio de Historias de Rashid ed Din, que data del siglo XIV. En una página se lee: “Al este de Shang tu, Kubla Khan erigió un palacio, según un plano que había visto en un sueño y que guardaba en la memoria”. 
Quien esto escribió era visir de Ghazan Mahmud,que descendía de Kubla."Un emperador mogol, en el siglo XIII, sueña un palacio y lo edifica conforme a la visión; en el sigloXVIII, un poeta inglés que no pudo saber que esa fábrica se derivó de un sueño, sueña un poemasobre el palacio. Confrontadas con esta simetría, que trabaja con almas de hombres que duermen yabarca continentes y siglos, nada o muy poco son, me parece, las levitaciones, resurrecciones yapariciones de los libros piadosos."A partir de allí, Borges comienza un ensayo sobre las repeticiones, las traslaciones y la circularidaddel tiempo. Pimero se pregunta que explicación conviene a esto hechos (una sobrenatural o unaracional). Por supuesto, podría tratarse de coincidencias o del azar del universo. Es válida, pero estaidea nos deja mirándonos al espejo con el dentrífico vacío."¿Qué explicación preferiremos? Quienes de antemano rechazan lo sobrenatural (yo trato, siempre,de pertenecer, a ese gremio) juzgarán que la historia de los dos sueños es una coincidencia, un dibujo trazado por el azar, como las formas de leones o de caballos que a veces configuran las nubes. Otros argüirán que el poeta supo de algún modo que el emperador había soñado el palacio y dijo haber soñado el poema para crear una espléndida ficción que asimismo paliara o justificara lo truncado y rapsódico de los versos. Esta conjetura es verosímil, pero nos obliga a postular, arbitrariamente, un texto no identificado por los sinólogos en el que Coleridge pudo leer, antes de 1816, el sueño de Kubla. Más encantadoras son las hipótesis que trasciende o racional. Por ejemplo, cabe suponer que el alma del emperador, destruido el palacio, penetró en el alma de Coleridge para que éste lo reconstruyera en palabras, más duraderas que los mármoles o los metales¨.


En Xanadú, Kubla Khan ordenó levantar un majestuoso palacio; allí donde Alph, el río sagrado, corre a través de mil cavernas, desembocando en un mar abandonado por el sol. Dos veces cinco millas de tierra fértil, por murallas y torres eran circundada; y allí veíanse jardines surcados por brillantes arroyos, en los que florecían filas de árboles perfumados, y bosques tan apretados como montañas, encerrando en su seno verdes pasajes sonrientes.
¡Aquella profunda y romántica quebrada que se adentra en la verde colina, a la sombra de los cedros! ¡Paisaje agreste! ¡Encantado y beatificado como si en otra época, bajo la luna moribunda, alguna dama hubiese venido a llorar por su demonio amante! Y de esta quebrada, creciendo en incesante gemido, como si la tierra respirase hondo, brotase por momentos una fuente tumultuosa; cuyas lenguas inciertas escupen fragmentos como granizo o granos que saltan bajo el saco de trigo, y en medio de estas danzantes rocas, junto a ellas, saltaba hacia los aires el río sagrado. Durante cinco millas, por un laberinto trazado, entre bosques y valles corría el río sagrado, antes de entrar en las cavernas al hombre inmensurable y de hundirse tumultuosa en un océano muerto. En medio de este tumulto, Kubla oyó en la distancia las voces ancestrales que predecían la guerra. (Fragmento).





domingo, 4 de octubre de 2015

Eu sei que vou te amar y Soneto de Fidelidad - Vinicius de Moraes

En 1972, al grabarse la canciuón de Vinicius de Moraes, compuesta en 1959, “Eu sei que vou te amar”, se agrega el texto del “Soneto de Fidelidad”. La unión de las dos letras revela cierta homogeneidad significativa, aunque los dos textos tengan aspectos formales diferentes, pues hacen profesión de fe en el amor.
El poeta fue uno de los más significativos letristas de la MPB (Música Popular Brasilera). Aún antes de publicar poesía, hacía en 1928 letras de música popular, como “Loura ou Morena” y “Canção da Noite”.
Cuando se yuxtaponen las letras de “Eu sei que vou te amar” y del “Soneto de Fidelidad”, se nota el sentido de que el “yo-lírico” quiere amar el amor, haya lo que haya en la trayectoria existencial. Los equívocos del sentir, la imposibilidad de alcanzar la plenitud llevan a la convergencia del significado: la declaración de ser fiel al amor.
El compromiso es con el amor en sí mismo, por sobre las personas que puedan despertar ese sentimiento, como se puede observar en el primer verso de “Soneto de Fidelidad” (De todo, a mi amor, seré atento antes).
Las interpretaciones de letra y poesía son diversas, y tienen que ver con lo que cada lector entregue a la lectura. Respecto a esto, Umberto Eco afirma:
“Una obra de arte, forma acabada y cerrada en su perfección de organismo perfectamente calibrado, es también abierta, esto es, pasible de mil interpretaciones diferentes, sin que eso redunde en alteración de su irreproducible singularidad. Cada disfrute es así, una interpretación y una ejecución, pues en cada fruición la obra revive dentro de una perspectiva original”

Sé que voy a amarte

Yo sé que voy a amarte
Por toda mi vida, voy a amarte
En cada despedida voy a amarte
Desesperadamente, yo sé que voy a amarte
Y cada verso mío será
Para decirte que sé que voy a amarte
Por toda mi vida

Yo sé que voy a llorar
A cada ausencia tuya voy a llorar
Pero cada regreso tuyo apagará
Lo que esa ausencia tuya me causó
Yo sé que voy a sufrir
La eterna desventura de vivir
A la espera de vivir al lado tuyo
Por toda mi vida.


Soneto de la Fidelidad

Seré atento antes que todo a mi amor
Y con tal celo, y siempre, y tanto
Que aún frente a mayor encanto
De él se encante más mi pensamiento.
Quiero vivirlo en cada momento libre
y en su honor he de esparcir mi canto
y reír mi risa, y derramar mi llanto
a su pesar, o a su alegría.
Y así cuando más tarde me busque
Quien sabe la muerte,
La angustia de quien vive, la soledad
El fin de quien ama,
Yo pueda decirme del amor (que tuve)
Que no sea inmortal ya que es llama

Pero que sea infinito mientras dure

domingo, 27 de septiembre de 2015

Amores de literatura: La rosa de El Principito

“Te amo - dijo el Principito. Yo también te quiero - dijo la Rosa. No es lo mismo - respondió él… Querer es tomar posesión de algo, de alguien.
Es buscar en los demás eso que llena las expectativas personales de afecto, de compañía…
Querer es hacer nuestro lo que no nos pertenece, es adueñarnos o desear algo para completarnos, porque en algún punto nos reconocemos carentes.
Querer es esperar, es apegarse a las cosas y a las personas desde nuestras necesidades. Entonces, cuando no tenemos reciprocidad hay sufrimiento.
Cuando el “bien” querido no nos corresponde, nos sentimos frustrados y decepcionados. Si quiero a alguien, tengo expectativas, espero algo.
Si la otra persona no me da lo que espero, sufro. El problema es que hay una mayor probabilidad de que la otra persona tenga otras motivaciones, pues todos somos muy diferentes.
Cada ser humano es un universo.
Amar es desear lo mejor para el otro, aún cuando tenga motivaciones muy distintas.
Amar es permitir que seas feliz, aún cuando tu camino sea diferente al mío.
Es un sentimiento desinteresado que nace en un donarse, es darse por completo desde el corazón.
Por esto, el amor nunca será causa de sufrimiento.
Cuando una persona dice que ha sufrido por amor, en realidad ha sufrido por querer, no por amar. Se sufre por apegos. Si realmente se ama, no puede sufrir, pues nada ha esperado del otro.
Cuando amamos nos entregamos sin pedir nada a cambio, por el simple y puro placer de dar. Pero es cierto también que esta entrega, este darse, desinteresado, solo se da en el conocimiento. Solo podemos amar lo que conocemos, porque amar implica tirarse al vacío, confiar la vida y el alma. Y el alma no se indemniza.
Y conocerse es justamente saber de ti, de tus alegrías, de tu paz, pero también de tus enojos, de tus luchas, de tu error.
Porque el amor trasciende el enojo, la lucha, el error y no es solo para momentos de alegría. Amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me debas nada, no con posesión egoísta, sino estar, en silenciosa compañía.
Amar es saber que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni mis inviernos.
Amar es darte un lugar en mi corazón para que te quedes y saber que en el tuyo hay un lugar para mí. Dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta. La manera de devolver tanto amor, es abrir el corazón y dejarse amar. Ya entendí - dijo la Rosa. No lo entiendas, vívelo - dijo el Principito.”


        Antoine de Saint-Exupéry fue dado por muerto en 1944, cuando el avión que volaba desapareció sobre el Mar Mediterráneo.
Desde entonces el libro, que se había publicado un año antes, se ha convertido en el tercero más vendido en el planeta. Ha sido traducido a más de 250 idiomas y dialectos y ha vendido 140 millones de ejemplares.
Hoy hay un consenso en que la salvadoreña Consuelo Suncín fue quien inspiró el personaje de la rosa en "El Principito", y que la obra es una alusión a la atormentada relación matrimonial que duró 13 años.
Marie-Helene Carbonel, en 2010 publicó en Francia la biografía "Consuelo de Saint-Exupéry, une mariée vêtue de noir" ("Consuelo de Saint-Exupery, una novia vestida de negro"). El libro es una confesión sobre la relación de Antoine y Consuelo, provocó una conmoción porque Saint-Exupéry era considerado un santo, la autora cuenta acerca de sus múltiples ausencias y numerosas amantes. Hay un manuscrito de Consuelo en el que habla de sus varias debilidades: su "egoísmo" y su "infantilismo", lo llama "cruel, negligente, avaro y derrochador".
¨Las otras cinco mil rosas pueden ser las otras mujeres de Saint-Exupéry, pero para El Principito esas rosas no valen nada, la única que vale es su rosa".
¨La rosa (en El Principito) es Consuelo. Los tres volcanes son los volcanes de El Salvador. Los baobabs son las ceibas a la entrada del pueblo de Armenia en El Salvador. La rosa que tose es Consuelo, que sufre de asma, que es frágil y por eso está protegida bajo una campana de cristal¨ .( Marie-Helene Carbonel).




viernes, 25 de septiembre de 2015

"Killing an arab" de The Cure y la relación con "El extranjero" de Albert Camus



A mediados de los 80´s escuche un disco de vinilo que trajo mi hermano. Se llamaba “Standing on the beach” de The Cure y si bien era una recopilación de una etapa de la banda me llamó la atención una canción, primera del álbum, que desconocía y que tal vez haya sido la que más me gustó. Se llama “Killing an arab”. Me pregunté de que se trataría… y ahí quedó en el tiempo.
Ayer, obviamente muchos años después, me enteré que estaba basada en el libro que termino de leer “El Extranjero” del francés Albert Camus.

 

Sus primeros versos relatan una parte central del libro cuando dice:
“Standing on the beach
With a gun in my hand
Staring at the sea
Staring at the sand
Staring down the barrel
At the arab on the ground
I can see his open mouth
But I hear no sound…”

Estas frases indican el momento en que Meursault se encuentra con el árabe en la playa y ambos empuñan sus armas. La estrofa inicia aclarando que el personaje está de pie (“standing on the beach”) lo que aunado a la reiteración del verbo “staring” (mirando fijamente) denota una actitud contemplativa. Sólo por la letra no podemos inferir ninguna señal de amenaza en este punto de la canción. La vista pasa del cielo a la arena, después al arma y finalmente al árabe. La estrofa culmina enfatizando que el personaje no escucha nada (“I hear no sound”). En general, esta primera estrofa establece las posiciones de los involucrados y, de alguna manera, logra comunicar la distancia entre ellos.
Inmediatamente después, el coro dicta:
“..I’m alive
I’m dead
I’m the stranger
Killing an Arab…”
No sólo encontramos la alusión directa al título de la novela (stranger), también se expone, en dos frases (Estoy vivo/ Estoy muerto), una de las tesis más importantes de “El extranjero”: la indiferencia ante algo tan seguro como la muerte.
En The Cure se observa, sobre todo en sus primeros años (esta canción es de 1979), las influencias literarias y filosóficas de su líder Robert Smith. El existencialismo claramente recorre estas obras como también las influencias de Franz Kafka , Albert Camus y Jean-Paul Sartre.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Giovanni Papini y el tiempo




Giovanni Papini, escritor italiano, nacido en Florencia el 9 de enero de 1881 era uno de los escritores predilectos de Borges. Pocos han logrado narraciones de tal perfección como la alcanzada por él en cuentos breves. El propio Borges dijo que "hay estilos que no permiten al autor hablar en voz baja. Papini, en la polémica, solía ser sonoro y enfático". Sus cuentos provocan a la reflexión.
Papini fue uno de los animadores más activos de la renovación cultural y literaria que se produjo en su país a principios del siglo XX, destacando por su desenvoltura a la hora de abordar argumentos de crítica literaria y de filosofía, de religión y de política. 
Quizás nadie como él ha sido capaz de reflejar lo esclavos que somos del paso de los años y del tiempo, un ejemplo de ello es este cuento.

El viejo reloj parado a las 7 

"En una de las paredes de mi cuarto hay colgado un hermoso reloj antiguo que ya no funciona. Sus manecillas, detenidas desde casi siempre, señalan imperturbables la misma hora: las siete en punto. 
Casi siempre, el reloj es sólo un inútil adorno sobre una blanquecina y vacía pared. Sin embargo, hay dos momentos en el día, dos fugaces instantes, en que el viejo reloj parece resurgir de sus cenizas como un ave fénix. 
Cuando todos los relojes de la ciudad, en sus enloquecidos andares, y los cucús y los gongs de las máquinas hacen sonar siete veces su repetido canto, el viejo reloj de mi habitación parece cobrar vida. Dos veces al día, por la mañana y por la noche, el reloj se siente en completa armonía con el resto del mundo. 
Si alguien mirara el reloj solamente en esos dos momentos, diría que funciona a la perfección... Pero, pasado ese instante, cuando los demás relojes callan su canto y las manecillas continúan su monótono camino, mi viejo reloj pierde su paso y permanece fiel a aquella hora que una vez detuvo su andar. 
Y yo amo ese reloj. Y cuanto más hablo de él, más lo amo, porque cada vez siento que me parezco más a él. 
También yo estoy detenido en un tiempo. También yo me siento clavado e inmóvil. También yo soy, de alguna manera, un adorno inútil en una pared vacía. 
Pero disfruto también de fugaces momentos en que, misteriosamente, llega mi hora.
Durante ese tiempo siento que estoy vivo. Todo está claro y el mundo se vuelve maravilloso. Puedo crear, soñar, volar, decir y sentir más cosas en esos instantes que en todo el resto del tiempo. 
Estas conjunciones armónicas se dan y se repiten una y otra vez, como una secuencia inexorable.
La primera vez que lo sentí, traté de aferrarme a ese instante creyendo que podría hacerlo durar para siempre. Pero no fue así. Como mi amigo el reloj, también se me escapa el tiempo de los demás. 
Pasados esos momentos, los demás relojes, que anidan en otros hombres, continúan su giro, y yo vuelvo a mi rutinaria muerte estática, a mi trabajo, a mis charlas de café, a mi aburrido andar, que acostumbro a llamar vida. 
Pero sé que la vida es otra cosa. 
Yo sé que la vida, la de verdad, es la suma de aquellos momentos que, aunque fugaces, nos permiten percibir la sintonía del universo. 
Casi todo el mundo, pobre iluso, cree que vive. 
Solo hay momentos de plenitud, y aquellos que no lo sepan e insistan en querer vivir para siempre, quedarán condenados al mundo del gris y repetitivo andar de la cotidianidad.
Por eso te amo reloj. Porque somos la misma cosa tú y yo." 


Extraido del libro "El piloto ciego", una de las grandes obras de la literatura fantástica de principios del siglo XX. 



martes, 22 de septiembre de 2015

Fragmento de "Las ciudades invisibles" de Italo Calvino

"El infierno de los vivos no es algo que será: existe ya aquí y es el que habitamos todos los días, el que formamos estando juntos. Dos formas hay de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y convertirse en parte de él hasta el punto de dejar de verlo ya. La segunda es arriesgada y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar y darle espacio."

Fragmento de "Las ciudades invisibles" de Italo Calvino
En este libro, unas crónicas viajeras, se plasma la fantasía de Italo Calvino supo dar a su variada producción literaria. En "Las ciudades invisibles" desaparece la cronología para dar paso a la conjunción entre pasado y futuro, aproximándose a ese estado atemporal que caracteriza a la poesía. Kublai Kan, emperador de los tártaros, gobierna su inmenso imperio basándose en las informaciones que le facilitan sus mensajeros, pero sólo logra hacerse una idea confusa del estado actual de sus dominios. No sabe a ciencia cierta si el imperio se descompone o brilla en todo su esplendor. La llegada de Marco Polo significa mucho para él: convertido en su embajador preferido, el veneciano intenta describir las ciudades que visita; primero con gestos, saltos o gritos, y luego, a medida que va aprendiendo el idioma, con una minuciosidad de miniaturista. Al hilo del relato, desfilan ante los ojos del Gran Kan ciudades pavimentadas de estaño, flanqueadas por torres de aluminio, suspendidas sobre un precipicio a base de cuerdas, hechas sólo de cañerías de agua, sin espesor, sobrevoladas por cometas, horadadas por mil pozos. A mitad del relato, el Gran Kan propone el juego inverso: el describirá las ciudades y Marco Polo verificará si existen en la realidad, levantando un mapa de ciudades invisibles, hechas de memoria.

lunes, 21 de septiembre de 2015

"Poema 14" de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" - Pablo Neruda


Juegas todos los días con la luz del universo.

Sutil visitadora, llegas en la flor y en el agua.
Eres más que esta blanca cabecita que aprieto
como un racimo entre mis manos cada día.

A nadie te pareces desde que yo te amo.
Déjame tenderte entre guirnaldas amarillas.
Quién escribe tu nombre con letras de humo entre las estrellas del sur?
Ah déjame recordarte cómo eras entonces, cuando aún no existías.

De pronto el viento aúlla y golpea mi ventana cerrada.
El cielo es una red cuajada de peces sombríos.
Aquí vienen a dar todos los vientos, todos.
Se desviste la lluvia.

Pasan huyendo los pájaros.
El viento. El viento.
Yo sólo puedo luchar contra la fuerza de los hombres.
El temporal arremolina hojas oscuras
y suelta todas las barcas que anoche amarraron al cielo.

Tú estás aquí. Ah tú no huyes.
Tú me responderás hasta el último grito.
Ovíllate a mi lado como si tuvieras miedo.
Sin embargo alguna vez corrió una sombra extraña por tus ojos.

Ahora, ahora también, pequeña, me traes madreselvas,
y tienes hasta los senos perfumados.
Mientras el viento triste galopa matando mariposas
yo te amo, y mi alegría muerde tu boca de ciruela.

Cuanto te habrá dolido acostumbrarte a mí,
a mi alma sola y salvaje, a mi nombre que todos ahuyentan.
Hemos visto arder tantas veces el lucero besándonos los ojos
y sobre nuestras cabezas destorcerse los crepúsculos en abanicos girantes.

Mis palabras llovieron sobre ti acariciándote.
Amé desde hace tiempo tu cuerpo de nácar soleado.
Hasta te creo dueña del universo.
Te traeré de las montañas flores alegres, copihues,
avellanas oscuras, y cestas silvestres de besos.

Quiero hacer contigo
lo que la primavera hace con los cerezos.
Este poema forma parte del libro “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” la tal vez mayor obra de Pablo Neruda. Publicado en 1924, el poemario lanzó a su autor a la fama internacional con apenas 19 años de edad, y es una de las obras literarias más difundidas del siglo XX en la lengua española.

Aunque el poemario esté basado en experiencias reales de Neruda, es un libro de amor que no se dirige a una amante en particular. El poeta ha mezclado en sus versos las características de varias mujeres reales de su primera juventud para crear una imagen de la amada irreal que no corresponde a ninguna de ellas en concreto, sino que representa una idea amorosa puramente poética.

sábado, 19 de septiembre de 2015

De escritores desinspirados y ladrones de palabras

¨Un día cogí un libro. Lo abrí… Cada renglón poseía vida propia. He ahí, por fin, un hombre que no se asusta de los sentimientos. El humor y el dolor se entremezclan con soberbia sencillez. Comenzar a leer aquel libro fue para mi un milagro tan fenomenal, como imprevisto”. (Charles Bukowski).

Charles Bukowski, consideró ¨Preguntale al polvo¨de John Fante, una de las mejores obras que había leído jamás y confesó la enorme influencia que esta novela tuvo en su obra. Llegó a escribir el prólogo para una edición posterior. Ambos escritores fueron representantes del realismo sucio, movimiento literario estadounidense desarrollado sobre todo en los años 1970 que pretende reducir la narración (especialmente el relato corto) a sus elementos fundamentales.


¨Sí, Fante tuvo sobre mí un efecto poderoso. Poco después de leer los libros que he citado conviví con una mujer. Estaba más alcoholizada que yo, sosteníamos peleas violentas y a menudo le gritaba: “¡No me llames hijo de puta! ¡Yo soy Bandini, Arturo Bandini!”. 
¨Fante fue para mí como un dios, pero yo sabía que a los dioses hay que dejarles en paz, que no hay que llamar a su puerta. Sin embargo, me ponía a hacer conjeturas sobre el punto exacto de Angel’s Flight en que al parecer había vivido y hasta pensaba que a lo mejor seguía viviendo allí. Casi todos los días pasaba por el lugar y me preguntaba: ¿será ésa la ventana por la que se deslizaba Camila? ¿Es ésa la puerta de la pensión? ¿Es ése el vestíbulo? No lo he sabido nunca
Al final, gracias a otras vicisitudes, he conocido al novelista este mismo año. Queda mucho por decir de la vida de John Fante. Una vida con una suerte extraordinaria, con un destino horrible y llena de una valentía tan natural como insólita. Es posible que se cuente algún día, aunque creo que a él no le gustaría que yo la contase aquí. Permítaseme decir, sin embargo, que en su forma de escribir y en su forma de vivir se dan las mismas constantes: fuerza, bondad y comprensión.
Es todo. A partir de este momento, el libro pertenece al lector.
Charles Bukowski - 5 de junio de 1979
(Fragmento del prólogo)

¨Un individuo llamado Bandini, Arturo Bandini, yo. Epoca difícil y de resolución. Es el término exacto, resolución: Arturo Bandini ante la máquina de escribir durante dos días seguidos, resuelto a ser algo grande; pero no sirvió de nada, el asedio más largo de su vida y con la más firme de las resoluciones, y ni una sola línea, sólo una palabra repetida a lo largo y ancho de la página, la misma palabra siempre: palmera, palmera, palmera, una guerra a muerte entre la palmera y yo, y ganó la palmera: ved cómo se mece en el aire azul, cómo cruje con dulzura en el aire azul. La palmera venció después de dos días de combate y yo salí por la ventana y me senté al pie del árbol. Pasó el tiempo, unos minutos, y me quedé dormido con un reguero de hormigas pardas¨ (fragmento de Pregúntale al polvo).

Como en una suerte de matrioshkas Rory Jansen, escritor desinspirado, (interpretado por Bradley Cooper), lee ¨Pregúntale al polvo¨ sentado en un banco de una plaza. Jeremy Irons, el anciano escritor dueño de las palabras plagiadas en el libro de Jansen, le pregunta que está leyendo y se siente sorprendido de que conozca a su autor: John Fante, escritor injustamente desconocido. La mayor parte de las obras de Fante se centran en las desventuras de personajes perdedores en medio de una sociedad cruel. Sus protagonistas casi siempre tienen mucho que ver con el autor:
Confluyen así en ¨El ladrón de palabras¨ (EE.UU 2012) las historias de escritores desinspirados y escritores desconocidos a quienes como dice el anciano... ¨les ha pasado la vida¨.





El espejo de los otros





(Argentina -septiembre de 2015)
Guion y direccion: Marcos Carnevale

Cuatro historias, acerca de la vida, protagonizadas por un elenco de lujo: Norma Aleandro, Graciela Borges, Leticia Bredice, Alfredo Casero, Pepe Cibrián, Mauricio Dayub, Julieta Diaz, Luis Machin, Oscar Martínez, Javier de Nevares, Ana María Picchio, Favio Posca, Carola Reyna, Marilina Ross y María Socas.

En algún lugar de Buenos Aires en una catedral gótica en ruinas (realizada en modo digital) funciona un restaurante muy particular donde se ofrece una última cena, tal su nombre: ¨cenáculo¨ . En la intersección de ambas naves, está la única mesa y un altar dónde cada noche se presenta una cantante de jazz o una pianista musicalizando la velada especialmente para cada ocasión. Acompañado por una exclusiva gastronomía y los mejores vinos los protagonistas definen algo importante de sus vidas. Allí se citan los sentimientos más profundos, las miserias humanas y los desenlaces a veces inesperados.

Cada cena constituye un episodio del film, cuya continuidad está dada por los hermanos que encarnan Borges y Cibrián, (Benito e Iris) dueños y anfitriones del restaurante y testigos de cada historia que pasa por el cenáculo involucrándose emocionalmente con cada una. Así Norma Aleandro y Marilina Ross, por ejemplo, son dos amigas que se reencuentran y que destaparán sentimientos guardados durante muchos años. 


Carnevale definió su película como “una historia que habla de la humanidad, de la soledad, de la vida, de la muerte…¨, dónde el espejo de los otros son las miserias, los sentimientos y las verdades que afloran y que hacen de esta comedia dramática, con toques de humor negro, un film interesante con momentos divertidos, momentos bizarros y otros intensos pero todos con una invitación a la reflexión.

 

viernes, 18 de septiembre de 2015

Keith Richards - “Crosseyed Heart”

“Crosseyed Heart” es el tercer álbum de estudio de Keith Richards, publicado el 18 de septiembre de 2015 por la compañía discográfica Republic Records con el que regresa a las raíces del blues y el rock.
Será el primer disco de estudio de Richards en 23 años, después de “Main Offender”. Al igual que con sus dos anteriores trabajos, Richards toca con su grupo T X-Pensive Winos. El primer sencillo, «Trouble», fue estrenado el 17 de julio de 2015, como adelanto del disco.
Las profundas arrugas que surcan su rostro no han minado la creatividad de Richards, que ya ha sugerido que tiene material suficiente para volver a entrar al estudio con Mike Jagger, Ronnie Wood y Charlie Watts, una vez que pase la vorágine de la promoción de su nuevo álbum.
En "Crosseyed Heart", el músico se ha tomado la libertad de grabar él mismo las guitarras eléctricas y acústicas, el bajo, líneas de piano y la voz, aunque se ha rodeado de compañeros como el guitarrista Waddy Wachtel, el teclista Ivan Neville y la cantante Sarah Dash, todos ellos parte de la banda X-Pensive Winos, que ya le había acompañado en sus dos primeros discos.
Entre las quince pistas del álbum, la mayoría compuestas por Richards en colaboración con el productor Steve Jordan, está incluido el dueto "Illusion" junto con la estadounidense Norah Jones.
Miembros:
Keith Richards - voz, guitarra, bajo y piano.
Waddy Wachtel - guitarra, coros.
Ivan Neville - teclados.
Steve Jordan - batería.
Bernard Fowler - coros.
Sarah Dash - coros.
Norah Jones - dúo en "Illusion"

Lista de canciones:
1.    "Crosseyed Heart"
2.    "Heartstopper"
3.    "Amnesia"
4.    "Robbed Blind"
5.    "Trouble"
6.    "Love Overdue"
7.    "Nothing on Me"
8.    "Suspicious"
9.    "Blues in the Morning"
10. "Something for Nothing"
11. "Illusion"
12. "Just a Gift"
13. "Goodnight Irene"
14. "Substantial Damage"
15. "Lover's Plea"

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Fragmento de "Pedro Páramo" de Juan Rulfo

“El camino subía y bajaba " sube o baja según se va o viene. Para el que va, sube, para el que viene baja"
-¿ Cómo dice usted que se llama el pueblo?
- Comala señor.
- ¿ Está seguro de que ya es Comala?
- Seguro señor.
- ¿ Y  por qué se ve esto tan triste?
- Son los tiempos señor.  Yo imaginaba ver aquello a través de los recuerdos de mi madre; de su nostalgia, entre retazos de suspiros. Siempre vivió ella suspirando por Comala, por el retorno; pero jamás volvió. Ahora yo vuelvo en su lugar. Traigo los ojos con que ella miró estas cosas, porque me dio sus ojos  para ver " hay allí, pasando el puerto de los Colimotes, la vista más hermosa de una llanura verde, algo amarilla por el maíz maduro. Desde su lugar se ve Comala, que va blanqueando la tierra, iluminándola durante la noche". Y su voz era secreta, casi apagada, como si hablara consigo misma...”
Fragmento de “Pedro Páramo” de Juan Rulfo

"Pedro Páramo" es el título de la novela del escritor mexicano Juan Rulfo, originalmente publicada en 1955.
Escrita, según el mismo Juan Rulfo, «en cinco meses, de abril a septiembre de 1955».
Se trata del segundo libro de Rulfo después de “El llano en llamas”, que fuera una recopilación de cuentos que aparecieron inicialmente insertos en diarios de México.
Pedro Páramo ha tenido una gran influencia en el desarrollo del realismo mágico y está contada en una mezcla de primera y tercera persona.
La novela de Rulfo ha sido considerada como una de las cumbres de la literatura en lengua castellana por Carlos Fuentes. Gabriel García Márquez dijo que ninguna lectura lo había hecho sentir de ese modo desde que leyó La metamorfosis de Franz Kafka. Jorge Luis Borges comentó que Pedro Páramo es una de las mejores novelas de la Literatura Universal.
Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...