Reproductor

viernes, 25 de septiembre de 2015

"Killing an arab" de The Cure y la relación con "El extranjero" de Albert Camus



A mediados de los 80´s escuche un disco de vinilo que trajo mi hermano. Se llamaba “Standing on the beach” de The Cure y si bien era una recopilación de una etapa de la banda me llamó la atención una canción, primera del álbum, que desconocía y que tal vez haya sido la que más me gustó. Se llama “Killing an arab”. Me pregunté de que se trataría… y ahí quedó en el tiempo.
Ayer, obviamente muchos años después, me enteré que estaba basada en el libro que termino de leer “El Extranjero” del francés Albert Camus.

 

Sus primeros versos relatan una parte central del libro cuando dice:
“Standing on the beach
With a gun in my hand
Staring at the sea
Staring at the sand
Staring down the barrel
At the arab on the ground
I can see his open mouth
But I hear no sound…”

Estas frases indican el momento en que Meursault se encuentra con el árabe en la playa y ambos empuñan sus armas. La estrofa inicia aclarando que el personaje está de pie (“standing on the beach”) lo que aunado a la reiteración del verbo “staring” (mirando fijamente) denota una actitud contemplativa. Sólo por la letra no podemos inferir ninguna señal de amenaza en este punto de la canción. La vista pasa del cielo a la arena, después al arma y finalmente al árabe. La estrofa culmina enfatizando que el personaje no escucha nada (“I hear no sound”). En general, esta primera estrofa establece las posiciones de los involucrados y, de alguna manera, logra comunicar la distancia entre ellos.
Inmediatamente después, el coro dicta:
“..I’m alive
I’m dead
I’m the stranger
Killing an Arab…”
No sólo encontramos la alusión directa al título de la novela (stranger), también se expone, en dos frases (Estoy vivo/ Estoy muerto), una de las tesis más importantes de “El extranjero”: la indiferencia ante algo tan seguro como la muerte.
En The Cure se observa, sobre todo en sus primeros años (esta canción es de 1979), las influencias literarias y filosóficas de su líder Robert Smith. El existencialismo claramente recorre estas obras como también las influencias de Franz Kafka , Albert Camus y Jean-Paul Sartre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...