Reproductor

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Fragmento de "Pedro Páramo" de Juan Rulfo

“El camino subía y bajaba " sube o baja según se va o viene. Para el que va, sube, para el que viene baja"
-¿ Cómo dice usted que se llama el pueblo?
- Comala señor.
- ¿ Está seguro de que ya es Comala?
- Seguro señor.
- ¿ Y  por qué se ve esto tan triste?
- Son los tiempos señor.  Yo imaginaba ver aquello a través de los recuerdos de mi madre; de su nostalgia, entre retazos de suspiros. Siempre vivió ella suspirando por Comala, por el retorno; pero jamás volvió. Ahora yo vuelvo en su lugar. Traigo los ojos con que ella miró estas cosas, porque me dio sus ojos  para ver " hay allí, pasando el puerto de los Colimotes, la vista más hermosa de una llanura verde, algo amarilla por el maíz maduro. Desde su lugar se ve Comala, que va blanqueando la tierra, iluminándola durante la noche". Y su voz era secreta, casi apagada, como si hablara consigo misma...”
Fragmento de “Pedro Páramo” de Juan Rulfo

"Pedro Páramo" es el título de la novela del escritor mexicano Juan Rulfo, originalmente publicada en 1955.
Escrita, según el mismo Juan Rulfo, «en cinco meses, de abril a septiembre de 1955».
Se trata del segundo libro de Rulfo después de “El llano en llamas”, que fuera una recopilación de cuentos que aparecieron inicialmente insertos en diarios de México.
Pedro Páramo ha tenido una gran influencia en el desarrollo del realismo mágico y está contada en una mezcla de primera y tercera persona.
La novela de Rulfo ha sido considerada como una de las cumbres de la literatura en lengua castellana por Carlos Fuentes. Gabriel García Márquez dijo que ninguna lectura lo había hecho sentir de ese modo desde que leyó La metamorfosis de Franz Kafka. Jorge Luis Borges comentó que Pedro Páramo es una de las mejores novelas de la Literatura Universal.
Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo.

2 comentarios:

  1. La primera vez que leí a Rulfo fue a los 11 años, una copia de El llano en llamas que mi hermano mayor robó de la biblioteca central del benemérito de las américas (ciudad de México) era junto a la odisea y la biblia los unicos libros en la casa, y fue un descubrimiento que me llevó a la literatura. Y pedro paramo es una de las novelas cumbres de la literatura mexicana, yo diría, al mismo nivel que La región más transparente, y Los de abajo

    ResponderEliminar
  2. Mi opinión que he leido esas obras es que esta a un nuvwl muy superior

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...